top of page

Servicios

En la rama de la Urología Funcional, ofrecemos todos los tratamientos disponibles, tales como el esfínter urinario artificial, las mallas para incontinencia, la neuromodulación sacra, la administración de Botox en la vejiga,  y próximamente estimulación de raíces sacras anteriores. Además, el Dr. García Mora, es el único urólogo en el país con estudios formales de urodinamia y urología funcional, en el centro de mayor prestigio a nivel mundial para estos estudios. 

La urodinamia se refiere al estudio funcional de tracto urinario bajo. Es un estudios que permite determinar de manera precisa la causa de los síntomas del paciente, tales como incontinencia o problemas para orinar en los hombres. Es la UNICA manera de poder establecer un diagnóstico de obstrucción antes de cirugía prostática. El tener un diagnóstico adecuado, permite lograr mucho mejores resultados de la cirugía y evitar complicaciones muy graves.

Urodinamia
Green Light para próstata

La fotovaporización prostática con láser verde, se ha convertido en el procedimiento más popular para el tratamiento de hombres con crecimiento de la próstata. Es equivalente en eficacia a la cirugía tradicional, pero tiene la ventaja de un menor sangrado, recuperación más rápida, y de poderse realizar incluso en pacientes anticoagulados.

Se trata de un procedimiento de alta especialidad enfocado a tratar problemas como incontinencia de urgencia o pacientes con imposibilidad de vaciar por completo su vejiga. Consiste en el implante de un "marcapasos" para la vejiga, que reestablece la actividad normal de la misma.

 

Para más información, visita www.Retomaelcontrol.com

Neuromodulación Sacra
Aplicación de toxina botulínica
Incontinencia masculina
Incontinencia femenina

Incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de cualquier cantidad de orina. Afecta a la mitad de las mujeres en alguna época de su vida. La gravedad de la misma, depende del grado de afección de la calidad de vida de la paciente, por lo que es de vital importancia una adecuada comunicación médico-paciente para lograr los mejores resultados. Existen numerosas técnicas para corregir este problema, con una excelente tasa de éxito. El tratamiento más común es el uso de mallas, sin embargo, para pacientes que no deseen el implante de material sintético, se pueden ofrecer otras alternativas.

La incontinencia en hombres aparece generalmente después de cirugía prostática (hasta en 20% de cirugía por cáncer). Es un problema que afecta enormemente la calidad de vida. Existen dos opciones de manejo, el uso de mallas para incontinencia, y el esfínter urinario artificial, éste último, considerado el estándar de oro. La implantación de estos dispositivos, debe ser realizada por un urólogo con un adecuado adiestramiento en la técnica, para evitar complicaciones y mejorar la eficacia del mismo.

La toxina botulínica tipo A (nombre comercial: Botox o Dysport), ha emergido como una terapia muy eficiente para pacientes con vejiga hiperactiva (incontinencia con urgencia para ir a orinar). Consiste en un tratamiento mínimamente invasivo en el que se inyecta la toxina hacia el músculo de la vejiga, para de esta manera controlar las contracciones anormales que producen la sensación de urgencia y la incontinencia. Antes de la aplicación del medicamento, es altamente recomendable la realización de un estudio urodinámico para tener una mayor certeza diagnóstica

Nocturia

Nocturia se refiere a tenerse que levantar en la noche para orinar. Es uno de los síntomas más molestos que afligen tanto a hombres como mujeres, ya que impide un adecuado descanso. Durante muchos años, se ha atribuído este problema a la próstata, sin embargo, ahora sabemos que su origen es muy diferente, por lo que el manejo debe ser individualizado.

 

Dolor pélvico crónico

El dolor pélvico crónico es una entidad que afecta a hombres y mujeres en edad productiva, que se manifiesta por dolor ya sea escrotal, en el pene o por debajo del ombligo, que habitualmente se relaciona con el llenado de la vejiga. Existen múltiples causas que pueden provocar esta alteración, que puede deteriorar la calidad de vida de los pacientes de manera dramática. En este tipo de enfermedades, es muy importante que el paciente y su grupo de médicos desarrollen un vínculo fuerte, ya que el diagnóstico y manejo es complejo, y muchas veces tardado en encontrar un resultado adecuado.

Cirugía de uretra

Los problemas de estenosis de uretra (estrechamiento) requieren de un manejo especializado para la realización de cirugía reconstructiva. El empleo de dilataciones uretrales, actualmente está contraindicado, y se ha demostrado que a largo plazo los riesgos y consecuencias, son mayores que los beneficios. Ofrecemos las técnicas más modernas (implante de mucosa oral) para el tratamiento quirúrgico de este problema.

Urodinamia Mexico
Interstim, neuromodulacion sacra
Laser prostata
Esfinter artificial
Inontinencia urinaria
Botox vejiga
Estenosis uretra
Orinar en la noche
Cistitis intersticial

La estimulación de raíces sacras anteriores (SARS) consiste en la implantación de electrodos sobre los nervios que controlan el funcionamiento de la vejiga, la erección y la defecación. Se ocupa en pacientes que hayan sufrido algún accidente y tengan lesión medular. Permite reestablecer la micción sin necesidad de sondearse y con control por parte del paciente, mejorando notablemente la calidad de vida, reduciendo el riesgo de infecciones y protegiendo la función de los riñones. Para mayor información, se sugiere visitar http://finetech-medical.co.uk/en-us/patientscarers/whatisaspinalcordinjury(sci).aspx

Estimulación de raíces sacras anteriores

Hiperplasia prostatica

Crecimiento de próstata

Los problemas para orinar tradicionalmente se han atribuido a problemas prostáticos. En muchos casos (hasta 30%), el problema no está originado realmente en la próstata, lo que lleva a cirugía innecesaria y falta de mejoría. La urología funcional se encanrga de estudiar a estos pacientes de manera altamente especializada para determinar el origen del problema y ofrecer tratamientos a la medida para cada paciente.

El Dr. García Mora es autor de capítulos de libros de texto internacionales especializados en estos problemas, y ha sido profesor en cursos internacionales como el congreso de la Sociedad Americana de Urología (AUA) y reuniones regionales en Asia del Sur en estos temas.

bottom of page