top of page

Información para pacientes

En esta sección, encontrarás información útil para pacientes con incontinencia urinaria, que los pueden ayudar a mejorar su calidad de vida, así como a estar mejor enterados de su enfermedad

¿La incontinencia urinaria es normal?

​No, después de los 6 años, no se considera normal la incontinencia urinaria, incluso en pacientes de edad avanzada. Este es un problema que no pone en peligro la vida, sin embargo, causa un deterioro en la calidad de la mismo que puede ser tan grave como el cáncer, por lo que se debe individualizar cada caso para determinar que tan agresivos debemos ser en el tratamiento.

¿Todos los pacientes con incontinencia tienen que operarse?

Depende tanto del tipo de incontinencia, la severidad de la misma, y el grado de afección que representa para cada persona, sin embargo, un gran porcentaje de casos se pueden controlar con medicamentos o ejercicios de piso pélvico.​

​¿La vejiga caída provoca incontinencia?

​No, la vejiga caída (cistocele o prolapso genital) ocurre muchas veces al mismo tiempo que la incontinencia, sin embargo, una no causa la otra, simplemente existen al mismo tiempo, porque el grupo de pacientes que se ven afectadas es el mismo, es decir, pacientes con historia de embarazos, partos vaginales, sobrepeso, enfermedades de la colágena.  Esto es muy importante, ya que si ambas enfermedades están deteriorando la calidad de vida, se deben tratar LAS DOS, no solamente la vejiga caída como desafortunadamente ocurre con frecuencia.

 

¿Quien es el espcialista adecuado para tratar la incontinencia urinaria?

Como su nombre lo indica, la incontinencia urinaria es un problema urinario, por lo que el médico que debe atender a estos pacientes, es aquel con un entendimiento completo acerca del funcionamiento normal y anormal de la vejiga, la uretra y la próstata, el URÓLOGO. Dentro de urología, la Urología Funcional es la rama que se encarga de estudiar y tratar todos estos padecimientos, y se trata de un curso de subespecialización o "fellowship" en donde el urólogo se entrena en todas las técnicas relacionadas con estos padecimientos.

 

¿Son seguras las mallas sintéticas?

Por muchos años se han usado mallas de material sintético para el tratamiento de la incontinencia urinaria y en años más recientes para la corrección del prolapso genital (vejiga caída).  En el 2012, la FDA sacó un comunicado advirtiendo de posibles complicaciones asociadas al uso de mallas sintéticas.  Este comunicado se refiere principalmente a mallas para prolapso, pero en algunos aspectos se puede traspolar a las mallas para incontinencia.  Estos sistemas son bastante seguros, por lo que se consideran el tratamiento de elección en este momento, sin embargo, es muy importante discutir con cada paciente los riesgos y beneficios de las mallas y decidir en forma conjunta si se opta por este manejo, o por otro tipo de tratamientos para corregir el problema.

 

¿Qué es la urodinamia?

Es el estudio del funcionamiento del tracto urinario bajo (vejiga, próstata y uretra). Consiste en el uso de un catéter rectal y uno en la vejiga, que miden presiones en diferentes momentos del ciclo urinario.  Esto nos permite tener un diagnóstico preciso antes de someter al paciente a una operación que probablemente sea innecesaria, tales como una resección prostática, colocación de mallas o esfínteres, por lo que actualmente la mayor parte de las recomendaciones internacionales, sugieren que se realice en TODO paciente que se vaya a hacer tratamiento invasivo como cirugía.  Esto además, nos permite tener más elementos para establecer un pronóstico y un plan de cirugía más adecuado.

 

¿Qué es la vejiga neurogénica?

Se refiere a las alteraciones que presentan los pacientes con alguna enfermedad neurológica en el tracto urinario bajo.  Ejemplos claros de esto, son la esclerosis mútliple, el Parkinson, pacientes con lesión medular, pacientes con diabetes mellitus,  Es de gran importancia una evaluación urológica en todos estos pacientes, debido a que cuando no se hace, la causa principal de muerte en pacientes con lesión medular es la insuficiencia renal, que se puede prevenir con un tratamiento y diagnóstico adecuado.

 

bottom of page